Archivo

La enfermedad del pico plumas en los loros o PBFD

Enfermedad del pico plumasINTRODUCCIÓN:

La enfermedad del pico plumas también se conoce por “PBFD”, se trata de una enfermedad transmitida por un virus, es una de las enfermedades que más preocupa a los criadores de psitácidos.

Esta enfermedad es de fácil transmisión entre las aves, sobretodo en aviarios donde hay masificación de aves, una de las forma de contagio mas común es a través del polvo, con lo cual un aviario con gran cantidad de aves y pocas medidas de higiene, esta enfermedad se puede propagar rápidamente, las aves que ya han sido contagiadas por este virus se les suele practicar la eutanasia.

Esta enfermedad  esta globalizada dentro de los circovirus, se trata de uno de los virus más diminutos conocidos actualmente con un tamaño de 15 a 18 mm.

Este virus generalmente afecta a Psitácidos (Apapornis, ninfas, cacatúas, yacos etc.) y las aves contagiadas suelen provenir de Asia, África, Australia.

Concurso Navidad 2011

www.arrobapark.com cumple las 4ª NAVIDADES gracias a todos vosotros, como hemos venido haciendo años anteriores, arrobapark les invita a participar en el 4º CONCURSO FOTOGRÁFICO.

BASES DEL CONCURSO:

• Cada concursante puede enviar tantas fotos como quiera a la galería fotográfica:

http://www.arrobapark.com/node/add/image

Seleccionar en el menú desplegable la galería “Concurso Fotográfico Navidad 2011”

• Las fotografías deben tener un toque navideño.

• El ganador del concurso será obsequiado con un LOTE de productos valorado en 40 euros para tu pájaro (Agaporni, ninfa o loro) el LOTE se personalizara en función de cuál sea tu ave.

¿Uno o dos agapornis?

Muchas veces estamos indecisos a la hora de comprar un agaporni. No sabemos si comprar a un ejemplar solo o la pareja de agapornis.

Si es un agaporni salvaje la mejor opción es comprarle la pareja desde un primer momento ya que al no estar socializado con los humanos, puede echar de menos un compañero a su lado, se puede sentir alterado, estresado etc..

Adiestramiento del agaporni

A pesar del tamaño tan pequeño de los Agapornis pueden llegar a hacer virguerías, mucha gente les llama perritos con plumas… Muchas de estas virguerias son fruto de la naturaleza juguetona de los agapornis, pero otras son fruto del adiestramiento y la constancia en el entrenamiento.

Son muy listos, siempre están alerta para ver la próxima trastada que van hacer, te quitará un lápiz, beberá agua de tu vaso, se te posara sobre la cabeza, te picara los papeles… son muy juguetones.

Cuando comenzar la cria a mano de los polluelos

En los siguientes casos que vamos a enumerar será necesaria la intervención del hombre en la cría de los polluelos de cualquier especie (ninfas, agapornis, yacos, amazonas, etc..), es decir la cría a mano.

• Aves muy valiosas: muchos criadores llevan años esperando una mutación especifica o algún polluelo de alguna especie que no suela criar en cautividad, en estos casos los polluelos son criados a mano por el hombre para no correr ningún riesgo por el comportamiento paterno y así asegurarnos de sacar adelante estos polluelos.

Diferentes formas de empapillar a un polluelo de ninfa, agaporni y loros en general.

Amazonas tomando papillaExisten tres formas bien diferenciadas para la cría a mano de los loros (agapornis, ninfas, periquitos, yacos, guacamayos etc..). La cría a mano se debe efectuar con una papilla especial destinada para tal fin, en el mercado existen diferentes marcas tales como , Psittacus…

Dichas papillas deben ser preparadas con agua embotellada o agua del grifo hervida (dejarla enfriar antes de utilizar).

Vamos a explicar cada una de las formas detalladamente:

- Cucharilla: Existen cucharillas adaptadas para la cría a mano, no obstante podemos doblar los bordes de una cucharilla pequeña imitando la forma del pico inferior de los padres. Este es un sistema sencillo y bastante recomendable para los principiantes, ya que el riesgo de neumonía por aspiración de la papilla es casi nula.

La cría del Agaporni Roseicollis

Los Agapornis Roseicollis se han convertido en la especie más popular de los Agapornis por su fácil cría en cautividad y por su gran facilidad de adiestramiento.

Esta especie no presenta anillo ocular.

Esta especie de Agapornis se puede criar tanto en jaulas de cría como en aviarios.Agaporni Roseicolli

Razones por las que no crian nuestras ninfas y consejos para solucionarlo

Ninfa con huevoMuchas veces queremos que nuestras ninfas crien, pero nos encontramos con que la nidada es fallida. Los motivos más habituales suelen ser:

- Que las ninfas se coman los huevos o los picoteen.

- Que las ninfas desechen los huevos.

- Que no pongan huevos.

Retención del huevo en las ninfas o carolinas

En ocasiones, cuando crían nuestras ninfas nos podemos encontrar con el problema de que retengan un huevo, es decir, que no lo puedan expulsar con normalidad.Si un huevo pasa más de 24 horas en la región situada entre el ovario y la cloaca estamos ante un caso de retención de huevo.

Síntomas que presentan las ninfas o carolinas cuando tienen una retención de un huevo:

Como transportar tu ninfa o agaporni.

Muchas veces tenemos que desplazar a nuestras aves y no siempre lo hacemos de la manera adecuada. Aquí os dejamos una serie de consejos y recomendaciones:

- Una ninfa o agapornis nunca debemos transportarlos en una jaula convencional, podría sufrir golpes y lastimarse con algun barrote, percha, comedero etc.

- En la mayoría de los comercios nos proporcionan una caja de carton para transportar a nuestra ninfa o agaporni, estas cajas de carton sirven para un transporte corto (máximo una hora). Esta caja de carton debe tener ventilación suficiente. Si no tiene la ventilación adecuada, siempre podemos hacerle pequeños agujeros.

Consejos a la hora de comprar una ninfa o carolina

Comprar ninfa o carolinaCuando vayamos a adquirir una ninfa estos son los principales aspectos que debemos tener en cuenta:

- Una ninfa sana se posará en las perchas de la jaula erguida y ágil.

- Los ojos deben estar abiertos y brillantes.

- Su plumaje debe ser uniforme sin claros de plumas. Su aspecto será el de un ave lustrosa, debe de estar complemente limpia sin restos de heces o suciedad.

- Una ninfa sana no se deja picotear o molestar por otros compañeros de la jaula.

- El pico debe encajar correctamente (la parte de arriba con la de abajo) y estar completamente liso.

- La cola y la cloaca de la ninfa no deben estar sucias, ni llenas de excrementos, si lo estuviera significaría que el ave puede estar sufriendo algún trastorno intestinal.

- La quilla no debe casi notársele a simple vista, si la palpamos notaremos que a ambos lados de ella tiene carne, esto significa que el ave no está desnutrida, si lo estuviera la quilla sobresaldría mucho.

- También es importante escuchar la respiración de la ninfa, si ponemos la ninfa junto al oído no debemos escuchar ruidos extraños, debe de escucharse una respiración constante sin pitidos, si notamos alguna respiración extraña puede que el ave tenga alguna infección respiratoria.

Para comprobar todo esto primero la observaremos detenidamente en la jaula y luego la sostendremos en nuestras manos, si es una ninfa salvaje podemos pedir que nos dejen un guante, para evitarnos algún picotazo.

Os recomiendo que si vais a comprar una ninfa lo hagáis durante las horas de la mañana, ya que el ave luego tendrá que adaptarse a su nuevo entorno, y así tendrá más tiempo para adaptarse antes de que llegue la noche, ya que de lo contrario se podría pasar la noche en vela por no estar complemente ubicada.

También a su llegada debemos de ponerle a ras de suelo (de la jaula) semillas y agua limpia hasta que encuentre la ubicación de los comederos y bebederos, este proceso puede tardar varios días.

arrobapark, tambien en FACEBOOK!!

Agrega nuestro grupo "arrobapark" en FACEBOOK y te mantendremos informado de todas las nuevas publicaciones, noticias, fotografías, concursos etc..

Haz CLIC en "me gusta"

Aquí tenéis el enlace:

http://www.facebook.com/pages/arrobapark/234733556552004

Te esperamos!!

Equipo @park.

Que debemos saber a la hora de destetar una ninfa papillera.

Las ninfasDestetar ninfa papillera en el proceso de destete, son muchos mas vagas que los agapornis, pero ello tenemos que tener especial cuidado a la hora de su destete.

Desde que las separamos de los padres debemos de facilitarle en el interior de la jaula y a ras de suelo los siguientes alimentos:

- Mijo en rama (panizo)

- Pasta de cría (típica amarilla de los canarios) sin mojar.

El estado de la ninfa o carolina segun su cresta.

Crestas ninfasEl lenguaje de la cresta de las ninfas nos dice mucho sobre su estado, voy a enumerar las diferentes posiciones de la cresta de las  ninfas y su estado:

1- Cresta levantada hacia arriba significa que está atenta a todo lo que ocurre a su alrededor.

2- Cresta agachada hacia atrás y pero un poquito levantada y pico abierto o semi abierto significa que está enfadada o que se siente en peligro. Suelen emitir también unos ruidos similares a los de un gato enfadado.

Arboles y plantas toxicas y no toxicas para el Agaporni

Agaporni comiendo

Voy a enumerar los árboles y plantas tóxicas para el Agaporni, hay muchísimas más, pero nombro las mas conocidas:

Aguacate (Fruta), ciruelo (hojas, hueso y piel), albaricoque (hojas, hueso y piel), melocotón (hojas, hueso y piel), cerezo (hojas hueso y piel), tulipán, marihuana, flor de pascua,

Mutaciones de la Ninfa Carolina

Las mutaciones de las ninfas están relacionadas con la melanina y podemos encontrar las siguientes:

- Grises normales o ancestrales: son la más conocida entre las ninfas. Son grises con mofletes naranjas, pico gris, patas grises, es la más común y vista de todas (es decir la típica ninfa)

- Ninfa panache conocida también como manchada, arlequina, moteada, perlada u opalina. Son como las ninfas grises normales pero se diferencian en que tienen un plumaje irregular con machas blancas y/o amarillas. Hay muchos tipos de ninfas moteadas desde ninfas que tienen una pequeña parte del plumaje moteado hasta las ninfas que casi por completo son todas machadas.

Cortes y heridas en las Ninfas o Carolinas

Puede ocurrir que nuestra ninfa tenga un pequeño percance y sufra algun corte o herida.Ninfa

En primer lugar tenemos que ver que la herida no sea de gran importancia, es decir que no haya perdido mucha sangre y que no sea muy profunda. En ese caso deberíamos de llevarla a un veterinario especializado en exoticos para que la examine.

La Psitacosis en las ninfas

La Psitacosis o ornitosis es una de las enfermedades más populares entre las psitácidas (ninfas) y que suele ser contagiada a los seres humanos en algunos casos.

La bacteria que causa esta enfermedad es llamada Chlamydophila psittaci o Chlamydia psittaci.

Normalmente esta enfermedad es contagiada a trabajadores de aviarios, personal de tienda de animales etc.. personas que estan muy en contacto con muchas aves nuevas a diario.Psitacosis en las ninfas

Cuantas tomas de papilla debo darle a mi ninfa papillera

- Con 20 días, un polluelo de ninfa hará las siguientes tomas, repartidas de la siguiente forma:

8:00h – 12:00h – 16:00h – 20:00h. y 0:00 horas (5 tomas, más o menos): 9 - 10 ml

- Con 25 días el polluelo, pasará a 4 tomas:

Tomas ninfa papillera

8:00h - 14:00h - 20:00h y 0:00h: 9 - 10 ml

- Con 30 días nuestra ninfa comerá 3 veces:

8:00h - 15:00H y 0:00H: 10 - 12 ml

Foro dedicado a Agapornis y Ninfas

Si tienes cualquier duda, consulta, historia sobre Agapornis o Ninfas, no dudes en acceder al foro dedicado a Agapornis y Ninfas, accede a traves de este link: http://www.arrobapark.com/forum

Especializado en cria a mano de agapornis y ninfas, enfermedades, consejos y cualquier duda que quieras plantear.

El equipo @park y todos los usuarios actualmente registrados estaremos encantados de ayudarte.

Recuerda, pasate por nuestro foro sobre agapornis y ninfas!

Un saludo,

Equipo @park

Plaga de insectos (polilla) en comida agapornis o ninfas y en nuestros hogares.

Plaga de polillasCuando llega el calor, en muchos de nuestros hogares tenemos el problema de plagas de insectos (polillas) en la habitación donde ubicamos a nuestras aves y la comida de ellos.

En verano, para prevenir estas plagas debemos meter la comida, la mixtura de semillas concretamente, en la nevera. Antes de colocarle la comida que tenemos ubicada en la nevera debemos dejarla previamente fuera de la nevera al menos una hora (para que se atempere).

El constipado o resfriado en las ninfas o agapornis

Debemos hacer lo siguiente:

- Evitar que la Ninfa o el Agaporni entre en contacto con corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura. Para evitar esto podemos tapar la jaula donde estén con una manta, dejando libre solo la parte delantera de la jaula.

- Si el resfriado le dura más de dos o tres días, o si vemos que la respiración es dificultosa, debemos darle antibiótico a nuestra ave de la siguiente manera:

 · Si es un papillero debemos de comprar en la farmacia Septrin pediátrico (Antibiótico), y añadiremos a la preparación de la papilla una gota de este antibiótico, dos veces al día durante unos 5 días.

Foto ganadora del concurso @Park Navidades 2010

Una vez mas nos lo habéis puesto dificilisimo...

El equipo de @park ha seleccionado como foto ganadora la foto presentada por TREBOL.

- Nombre de la fotografía: Otra de mi bebe

- Nombre de la mascota: Perla

Se ha valorado el trabajo añadido a la realización, así como por supuesto, su resultado final, es una foto muy simpatica.

Se enviara un e-mail al ganador del concurso, para que nos facilite todos los datos, para poder hacerle llegar su merecido PREMIO.

Adjuntamos fotografía GANADORA.

Muchas gracias por vuestra participación!!

Copyright © 2012. Todos los derechos reservados. arrobapark 2008-2012  Nota legal