Archivo

¿El huevo esta fecundado o no?

Podemos distinguir si un huevo esta fecundado de la siguiente forma:

- A los diez días más o menos, de que la hembra ha puesto el huevo, podemos sacarlo con cuidado y ponerlo al trasluz de una bombilla incandescente.

- Si esta fecundado podremos observar unas venitas rojas, y un pequeño núcleo (el futuro pollito)

- Si de lo contrario no esta fecundado, no veremos nada, será totalmente traslucido.

Os dejo unas fotos, para que podéis disinguir mejor.

Ganador del II concurso de www.arrobapark.com

El ganador del II concurso de www.arrobapark.com, es para el autor de la siguiente hisotoria:

Historia de dos agapornis!!

Enviado por sheila el Mar, 09/12/2008 - 16:26. Nombre de la mascota: kiwi y nely

Especie: agapornis roseicollis

Me llamo kiwi y soy un agaporni ancestral de 6 meses.

Nuevos juguetes arrobapark, hazle un regalo a tu Agaporni o Ninfa.

Actualmente tenemos los siguientes jueguetes para loritos pequeños, son todos de madera y muy resistentes.

El precio de cada uno es de 13 Euros (GASTOS ENVIO INCLUIDOS).

1.- Circulo de palitos: Es un jueguete intereactivo, les encanta morder los palitos y subirse encima de ellos. Tiene tambien cuerdas y daditos de madera.

2.- Juego maderitas: les permite escalar por las maderitas y llegar hasta el final para tocar la campanilla, les resulta muy divertido.

3.- Columpio I: Divertido columpio muy resistete, de madera, muy resitente.

4.- Columpio II: Divertido columpio, dispone de maderas de diferentes colores, muy vistosos para los loritos.

Sorteo de caja de Navidad

@Park cumple sus primeras NAVIDADES y queremos celebrarlo de una forma muy especial. Sorteamos una CAJA DE NAVIDAD para la familia más cariñosa con sus animales.

¿Qué es la cecotrofia en los conejos?

Muchas veces nos puede parecer ver que nuestro conejo se come sus propias heces. En efecto es así, los conejos hay alimentos que los digieren parcialmente y luego lo expulsan por el ano para ser nuevamente digeridos.

A estas heces, que son alimentos parcialmente digeridos, se les llama cecotrofos.

Luego estos cecotrofos se los vuelven a comer y los vuelven a digerir. Es muy importante este proceso en la alimentación del conejo para que no carezca de ninguna falta de vitaminas.

¿Como sabemos que nuestra coneja va a parir?

A parte de por su gran barriga, cuando la hembra de conejo va a parir, se arranca todos los pelos de la barriga para hacer el lecho donde va a tener y amamantar a los pequeños gazapos.

Veremos gran cantidad de pelos de la coneja por toda la jaula, estos pelos no debemos de quitarselos, con esos pelos ella preparara la cama para los gazapos. Como podeis ver en la foto segunda la hembra a preparado un nido para sus gazapos con su propio pelo y algunos trozos de heno.

Podemos ayudarle a construir este lecho intruduciendo dentro de la jaula, heno, brozas, papeles etc..

Razas de conejos pequeños y sus características

Existen unas 17 razas pequeñas de conejos, el peso de los conejos de raza pequeña oscila (Entre 1 y 3 Kg), y podemos distinguir las siguientes razas:

- Holandés enano: Origen Gran Bretaña, peso: 1 kg, pelo corto. Es la raza mas famosa en los E.E.U.U. Los podemos encontrar de muchos colores (Blanco, negro, naranja, etc..)

- Lanoso de Jersey: Origen E.E.U.U, peso: 1 kg 700 gr, pelaje lanoso y muy denso. Es un cruce de conejo de angora y de razas pequeñas.

Historia ganadora del 1er concurso sobre Agapornis @Park

MI AGAPORNIS BIGOTE.

Enviado por cristinayruben el Sáb, 27/09/2008 - 22:16. Nombre de la mascota: BIGOTE

Especie: AGAPORNIS FISHER PASTELINO

Hola, me llamo Cristina, soy una chica de valencia. Desde hace sobre un año empecé a interesarme por el mundo de los agapornis, ya que me habian dicho que eran unos animalitos muy cariñosos si los crias desde chiquititos.

Ha acabado el plazo del 1er consurso de historias sobre agapornis de @park

Hoy día 15 de Octubre de 2008 a las 0.00 Horas, ha acabado el plazo de presentación de historias para el 1er concurso de historias sobre agapornis de @park, en el cual se sortea un arnés para Agaporni, a la mejor historia seleccionada.

A lo largo de esta semana publicaremos en la WEB quien ha sido el ganador, y nos pondremos en contacto con el ganador vía e-mail, para poder hacerle llegar su PREMIO.

¡¡Mucha suerte a todos!! Y os animamos a participar en los próximos concursos de @park.

María López

(Equipo de @park)

El parto de la coneja casera y la preparacion del lecho.

Podemos saber que nuestra coneja está embarazada, porque en el plazo de dos o tres semanas ha engordado el doble de lo que era, los pezones de la coneja comienzan a hincharse y se vuelve mucho mas arisca, solo tiende a esconderse.

Desde este momento debemos de separar a la hembra del macho, para que el embarazo lo lleve mas tranquilo, ya que el macho aun embarazada, tienda a montarla y es muy molesto para la coneja.

Fotos de la exposición y concurso de VII Monográfico AOPV 2008 (Psitácidos y exóticos)

Hemos asistido a la EXPOSICION Y CONCURSO DE VII Monográfico AOPV 2008 de psitacidos y exóticos, y les mostramos la siguientes fotos (izquierda) de este evento cerebrado en Valencia el pasado 5 de Octubre. También tenemos algunas fotos de la entrega de premios de este concurso.

Exposición y concurso de VII Monográfico AOPV 2008

La exposicion y concurso se celebrara en el parque de cabecera de Valencia.

El concurso ya se ha celebrado los dias:

Día 27/09/08, de 09:00 a 20:00 h.

Día 28/09/08, de 09:00 a 16:00 h.

Este fin de semana todos los pajaros concursantes estarán en exposicion abierta al público (Parque de Cabecera de Valencia, junto al BioParc), el horario de visita es el siguiente:

Día 04/10/08:

Informacion sobre el conejo: Longevidad, cria, gazapos..

¿Cómo saber su sexo?

Hasta que no cumplen los tres meses de edad, son difíciles de sexar.

Las hembras tienen pezones, los machos no. La vagina de la hembra esta mas cerca del ano, mientras que el macho esta mas lejos. En el macho los sacos escrotales se podrán ver claramente a los lados del ano.

Si presionamos a cada lado del orificio genital en las hembras se puede observar la membrana de la vagina mientras que en el macho se puede observar el pene.

¿Cuál es la edad correcta para criar?

Depende del tamaño y raza del conejo.

El alojamiento del conejo casero

Antes de comprar un conejo debemos de tener claro su ubicación y la jaula y complementos que le vamos a comprar:

1.- Debemos de comprarle un alojamiento bastante grande, ya que el conejo lo compramos pequeño, pero probablemente luego crezca y la jaula se le quede pequeña, te recomendamos las siguientes jaulas/conejeras:

Jaulas:

- https://amzn.to/2XPPZfB
- https://amzn.to/2JPQHPY
- https://amzn.to/2XTuF44

Conejeras:

- https://amzn.to/2XWUvUI
- https://amzn.to/32vJKwl

2.- Debemos de comprar una jaula con un espacio cerrado para que se pueda resguardar del frio con un trozo de jaula techada con un agujero para que se pueda meter en su interior, o una jaula muy grande donde quepa una conejera “una especie de casita” (Ver fotos)

Sorteo de un arnes de Agaporni. Fecha limite 15 octubre de 2008

Sorteamos un arnés para agapornis, el ganador/a podrá elegir el color que quiere para su arnés.

A partir de hoy y hasta el día 15 DE OCTUBRE tienes de plazo para enviarnos una historia sobre tu agapornis y entre todas las historias el equipo de @park seleccionará la que más le guste por ser la más original, graciosa, divertida, curiosa, etc.

¿De donde provienen las ninfas o carolinas? Y consejos

De donde provienen las ninfasLas ninfas conocidas cientificamente como Nymphicus hollandicus, provienen de Australia.

Podemos encontrarlas en cualquier parte de Australia menos en las zonas de la costa suelen encontrarse en desiertos, sabanas y praderas.

Son pajaros nomadas, van en busca de comida y de agua, no estan siempre en el mismo sitio.

Problemas con el buche en los polluelos de Ninfas o Carolinas.

En algunas ocasiones vemos que han pasado las horas y al polluelo le toca ya su próxima toma, pero vemos que todavía tiene mucho buche, esto es debido a que todavía no ha digerido toda la comida que le dimos en la anterior toma (debido a una mala digestión).

En este caso no podemos darle la nueva toma, la comida que tiene en el buche puede fermentar y el polluelo morir.Polluelo de ninfa con buche hinchado

Patas abiertas en polluelo de Ninfa o Carolina

Ninfa con patas abiertas y cedulaAlgunos polluelos padecen esta postura, debido a que sus padres se han posado sobre el durante un buen rato provocando en sus débiles patitas esta separación, o bien el polluelo se ha colocado mal durante un periodo largo de tiempo y ha sopesado todo su peso en las patas en mala posición.

En este caso le podemos hacer un cura manual (casera), debemos de envolver cada pata con algodón y cinta adhesiva y juntárselas con otra cinta adhesiva por encima de los tobillos de modo que le polluelo se pueda mantener en pie, con normalidad.

Parques para Ninfas, Agapornis, Periquitos (NUEVO)

Actualmente en @Park tenemos disponible un parque de juegos con gran cantidad de juguetes (columpios, cuerdas, campanas,etc). Es un parque multicolor muy llamativo para nuestra mascota. Y se puede montar de mil formas diferentes.

El precio con gastos de envío incluídos es de 90 € (en cualquier tienda de internet lo encontrareis mucho más caro)

¡Dale un capricho a tu mascota!

Interesados enviad un e-mail a compras@arrobapark.com

Saludos.

¿Pueden criar las ninfas con sus progenitores? Hijos, hermanos..

Pareja de ninfasNo, no es nada aconsejable existe un problema de consanguinidad parcial.

¿Que es la consanguinidad parcial? Apareamiento y reproduccion entre padres e hijos.

¿Que es la consanguinidad total? Apareamiento y reproduccion entre hermanos.

Si dejamos que se aparen padres con hijos o hemanos entre si, pasa lo siguiente:

- Hay un alto riesgo de que existan malformaciones

- Enfermedades congenitas en los descendientes,

- Incluso huevos no natos.

- Existe un alto riesgo de mortalidad de los polluelos,Polluelo de ninfa

- Si sobreviven los polluelos suelen tener vida mas corta.

El proceso de cria en las Ninfas o Carolinas

Las ninfas suelen sacar adelante entre 3 o 4 pollitos.Polluelos de ninfa

Las ninfas son muy vagas para comer, con lo cual si en una puesta ha puesto más de 4 huevos debemos vigilar que luego todos los polluelos esten bien alimentados, si no es así, debemos sacar el exceso de pollitos del nido y criarlos nosotros a mano (con papilla de cría a mano), de lo contrario morirán, ya que sus padres no podran alimentarlos a todos por igual, y sobreviviran los más fuertes.

La diarrea en las Ninfas o Carolinas

¿Qué debemos hacer si nuestra ninfa tiene diarrea?

-En primer lugar, debemos de ver la gravedad de la diarrea, si es mucha o poca, según su intensidad podemos hacer una cosa o otra. Si tiene mucha diarrea debemos de separarle de los pájaros sanos y ponerlo en una jaula hospital solo, podemos ponerle en el suelo de la jaula unos papeles para controlar las heces.

-Podemos suministrarle al pájaro vitamina B12, la cantidad adecuada son cuatro gotas en 30 gramos de agua. Yo lo que hago es preparar una pequeña cantidad de papilla de (cría a mano) y machaco una pastilla de Hidroxil (vitamina B12-B6-B1 de venta en farmacias) y le pongo una pequeña cantidad de polvitos, en la papilla que he preparado, y se la doy al pájaro afectado como si de un polluelo se tratase.

Tiempo de vuelo para la ninfa.

Es muy aconsejable sacar a nuestra ninfa de la jaula todos los días, para que pueda volar en un espacio más amplio.

Dentro de las jaulas no puede ejercitar bien las alas, es un pájaro bastante grande.

Debemos tener en cuenta antes de sacarla al exterior de la jaula, varios puntos:

-Todas las ventanas y puertas de la habitación deben estar cerradas (si se escapa, no sabría volver, una vez sale del entorno que conoce pierde la orientación).

Estado de Shock en las ninfas

Nuestra ninfa puede entrar en estado de shock por varios motivos:

-Un golpe fuerte contra un cristal, mueble, pared etc...

-Cambio repentino de temperatura.

Síntomas:

El pájaro se encuentra en el fondo de la jaula inmóvil o en un palo de la pajarera (aparentemente parece que esté muerto)

Que debemos hacer:

Colocar a nuestra ninfa en una jaula sola, debemos colocarla dentro de un nido (especial para ninfas) a ras de suelo de la jaula sin barrotes en el fondo, y colocar debajo del nido una manta electrica (ver foto).

Alojamiento de nuestra Ninfa (Jaulas y emplazamiento)

La ninfa es un tipo de ave que necesita espacios abiertos para sentirse cómoda.

La jaula debe ser lo suficientemente grande como para que pueda extender completamente sus alas (ejercicio que les gusta mucho hacer, aletean constantemente las alas durante unos segundos). El tamaño mínimo que debe tener una jaula para las ninfas es: 100 X 60 X 60 si se trata de una pareja o de 50 X 45 X 45 si se trata

Qué hacer para que nuestro inseparable gane confianza con nosotros

Voy a enumerar los pasos más adecuados para domesticar a un Agaporni salvaje.

Un Agaporni salvaje es un Agaporni que ha sido criado por sus padres, no por la mano del ser humano.

La siesta de los Agapornis o Inseparables.

Agaporni dormidoMuchos de nosotros nos hemos preguntado: ¿Hacen siesta los pájaros?

Os puedo asegurar que los Agapornis si que hacen la siesta, además la hacen de una manera muy peculiar y graciosa, se posan sobre una percha o palo y cierran los ojos, algunas veces ponen la cabeza bajo su ala y otras   veces no, y empiezan a parlotear durmiendo, se llevan unas conversaciones ellos  muy graciosas.

Qué hago con mi Agaporni en vacaciones.

Jaula vacaciones agaporniMuchos de nosotros hemos criado a un Agaporni o inseparable desde que tenía apenas 20 días, y lo tenemos solo en una jaula (sin pareja, ni compañeros), en este caso, el Agaporni toma como pareja a su cuidador.

En estos casos es muy recomendable, llevárselo en vacaciones, aunque sea en una jaula de dimensiones reducidas, nuestro Agaporni nos lo agradecerá.

Si lo dejamos solo, o al cuidado de alguien, rompemos ese vinculo que el pájaro tiene con su amo (ellos no tienen noción del tiempo y pensará que su pareja humana le ha abandonado). El pájaro puede llegar a  morir ya que alguno de ellos se entristecen tanto que dejan de comer y beber durante nuestra ausencia.

Comportamiento de nuestros Agapornis o Inseparables

Podemos saber si nuestro Agaporni o inseparable está triste, contento, sociable, agresivo o tranquilos por su comportamiento. A continuación enumeraremos algunos de los comportamientos más comunes de nuestros agapornis:

Qué alimentos contienen las vitaminas que nuestros inseparables necesitan.

Es muy importante alimentar correctamente a nuestras pequeñas mascotas. A lo largo del año, con los cambios de temperaturas, épocas de muda, cría, enfermedades, etc, su alimentación debe adaptarse a las circunstancias. Para una mejor alimentación de nuestros Agapornis o Inseparables, vamos a poner una lista de los alimentos en los que podremos encontrar las diferentes vitaminas necesarias así como proteínas, grasas y minerales.

Cómo saber si mi Agaporni está sano o enfermo

Un pájaro sano se puede distinguir por las siguientes características:

-Un pájaro vivaz (no se queda quieto por mucho tiempo)

-Sin mucosidad transparente en los orificios de la nariz, respiración normal, no ruidos en el pecho al ponérnoslo en el oído.

-Ojos sanos (sin lagrimeos, ni cerrados)

Localización de los agapornis o inseparables en su hábitat natural

Muchos de los aficionados de la cría de los agapornis en cautividad, se ha preguntado, ¿De donde son los agapornis?, voy a exponer una lista de cada una de las especies y donde se encuentran en su hábitat natural.

-Agapornis Cana: es el más pequeño en tamaño de entre todas las especies, se encuentran en Madagascar (una isla situada al oeste de África la podeís ver en las fotos adjuntas a este articulo), Reunión, Islas Comores etc..

-Agapornis Taranta: Es el más grande en tamaño de entre todas las especies, se encuentran en Etiopia, Eritrea etc..

-Agapornis Pullaria: se encuentran en el centro de África.

-Agapornis Swinderniana: se encuentra en el centro de África (prefieren vivir en la selva densa)

Alimentación de nuestros agapornis o inseparables: Pienso o extrusionado.

Pienso o extrusionado para agapornisEl extrusionado es un tipo es un alimento que sustituye o complementa a las semillas, es una forma más limpia de darle de comer a nuestros agapornis o inseparables, ya que del pienso o extrusionado generalmente se lo comen todo, y las semillas son un poco más sucias ya que tiran todas las cascaras por el suelo.

Yo recomiendo una alimentación mixta basada en pienso + semillas, para que su dieta no sea tan monotona  debemos colocarle fruta y verdura varias veces por semana y vitaminas en las épocas de carencias (como periodo de cría, muda, enfermedad, etc..).

Algunas de las enfermedades mas frecuentes en los polluelos de agapornis o inseparables

AVITAMINOSIS

  • Sintomas: Crecimiento muy lento del polluelo, delgadez extrema.
  • Causas: Falta de vitaminas (los padres no alimentan bien a sus polluelos)
  • Solucion: Darle a los padres un complejo vitaminico (Que contengan las vitaminas A, B, C y D), ayudarle a la cria de de los polluelos, por ejemplo, machando las semillas en un mortero para que les cueste menos pelarlas y asi podran darle mas cantidad a los polluelos. Ponerles un comedero con pasta de cria. Ponerles fruta y verdura todos los dias (alimentacion muy variada de los padres)

DISENTERIA

Los sentidos de nuestros Agapornis o inseparables

Sentidos en los agapornis¿Como ven el mundo nuestros agapornis? ¿Como nos escuchan? ¿Tienen el olfato desarrollado? Para responder a todas estas preguntas vamos a analizar uno por uno los sentidos de nuestros agapornis.

Coloraciones de los Agapornis Roseicoillis

Los agapornis Roseicoilli tienen una gran variedad de colores entre ellos podemos destacar los siguientes:

- Ancestral (Mas conocido, es verde con la cara roja)

- Azul y azul cara blanca, marfil azul, marfil azul cara blanca colores oscuros y otras diversas mutaciones del azul.

- Crema albino (totalmente blanco)

- Malva o violeta (cara blanca)

- Lutinos (amarillos cara roja, tambien podemos encontrarlos con la cara naranja)

- Manchados verdes y amarillos (doble colorido)

Como criar agapornis en colonia, voladeros o pajareras grandes

Antes de empezar la cria en colonia, voladeros o pajareras grandes debemos de tener en cuenta los siguientes puntos:

1.- Debemos de tener el doble de nidos que de parejas reproductoras dentro de las pajareras, para evitar las posibles peleas por los nidos.

2.- Debemos de dejar en varios puntos de la jaula, material suficiente para que las hembras puedan hacer el nido con facilidad, de modo que no hayan peleas entre parejas.

El pico negro en los agapornis o inseparables

El agaporni cuando es pequeño tiene el pico negro, hasta que no se ha desarrollado completamente, el pajaro seguira teniendo un tono oscuro en el pico.

Debemos tener en cuenta que los agapornis hacen su primera muda a los seis meses de edad, hasta entonces el pico le ira creciendo y cambiara su plumaje (hasta la primera muda no podremos saber definitivamente de que color será nuestro agaporni).

Cuando compremos un agaporni en una tienda de animales, podremos distinguir cuales son los agapornis más jovenes a parte de por su anillaje por el color del pico, si lo tiene aun algo negro el pajaro tiene menos de 6 meses.

Todos los colores de los arneses que dispone ArrobaPark

En el lateral tenéis las fotos de alguno de los colores de arneses que dispone @park.

Todos los colores que dispone www.arrobapark.com son los siguientes:

BICOLOR:

* AMARILLO-NARANJA

* ROJO-NEGRO

* AMARILLO-AZUL

* NEGRO-VERDE

1 SOLO COLOR:

* ROSA

* NEGRO

* BLANCO

* AZUL CELESTE

* VERDE

* ROJO

* AMARILLO

Si estáis interesados en el arnés para agapornis o ninfa, elegid el color que más os guste y rellenad el siguiente formulario:

http://www.arrobapark.com/forms/arnes-y-saquitos-para-agapornis-o-ninfa

Utensilios que utilizaremos para la comida de la ninfa o carolina

La ninfa o carolina es un animal de naturaleza muy tranquilo, les encanta comer del suelo haciendo el menor esfuerzo posible, por eso a parte de los tipicos comederos de jaula exteriores debemos de ponerle comederes interiores, ya que les encanta picotear semillas del suelo. Para ello podremos utilizar objetos pesados como una cazuelita de barro pequeñita.

Dispensadores de comida (para pajareras o voladeros)

Proceso de adaptacion del arnes de nuestro agaporni

Hay muchas maneras de ayudar a un agapornis a aceptar el arnés.

Algunas se basan en que lo tomen como un juguete y hay que ir muy poco a poco acercándoselo hasta que deje que se lo pongamos (un día se le pone encima y se le premia, al siguiente se le mete por el cuello, al siguiente por el cuello y por un ala, etc). Yo estoy utilizando un método asociativo en el que el animal aprende que el arnés significa salir a la calle, nada más. Para ello, es importante que sólo se lo pongamos dentro de casa en dos ocasiones y durante un tiempo mínimo. Si se lo ponemos muchas veces “para que se acostumbre” conseguiremos el efecto contrario, sólo recordará una experiencia incómoda y no le gustará el arnés.

Cómo debemos poner el arnés a nuestro agaporni

Es importante que las primeras veces se le coloque el arnés entre dos personas, ya que va a intentar resistirse y se puede lastimar, sobre todo en el momento de sacarle las alas (si mueve el ala cuando la tiene sujeta por la cinta se le puede romper)

Lo primero que debemos hacer es tener sujeto al pájaro de manera que no pueda moverse, preferiblemente tumbado boca abajo en una de nuestras manos. Con la otra mano controlaremos la cabeza y sobre todo el pico para evitar que nos pique a nosotros o a la persona que le va a colocar el arnés.

Diseño arnés de un agaporni

Arnes para agapornisEl material que compone el arnés y la correa es completamente elástico para evitar que en un tirón se pueda hacer daño en los sacos aéreos o en las costillas. Esto contribuye a hacer el arnés más ligero y adaptable, con lo que el animal estará mucho más cómodo. El contacto con el cuerpo es mínimo por este mismo motivo.

Qué es el arnés para agapornis y para qué sirve

Wiki con arnes negroEs un sistema de sujeción que permite que podamos salir a la calle con nuestro amigo sin peligro de que se escape y sin necesidad de recortarle las alas.

Hay que dejar claro que ningún agapornis desea huir del lado de su amo, pero ante cualquier noción de peligro (un ruido fuerte, presencia de un animal, …) su instinto hace que salga volando sin control y se pierda.

Forma de dar de comer a los Agapornis frutas y verduras

La fruta y verdura es un alimento indispensable que no puede faltar en alimentación de nuestros agapornis.Fruta Hidrofilizada Sobretodo si estos no comen pienso o extrusionado.

A muchos agapornis desde pequeños no se les acostumbra a comer todos los alimentos que ellos necesitan y luego es un problema para su salud el no comer sanamente.

Juegos y juguetes para nuestra Ninfa o Carolina

Existe mucha variedades de juegos y juguetes para nuestras Ninfas o Carolinas tales como:

  • Escaleras
  • Espejos
  • Columpios
  • Campanitas
  • Etc..

Una ninfa se puede entretener horas y horas con el mismo juguete, son aves muy tranquilas y cariñosas.

También una herramienta de juego para las ninfas, es el arnes, con un arnes, nos podemos llevar a nuestra ninfa al campo, al parque, ella nos lo agradecerá, para ellas resulta muy gratificante. El arnes lo podeis conseguir rellenando una solicitud de compra de arnes en esta misma web:

El baño de la Ninfa o Carolina

Al igual que muchas otras aves (tales como lo agapornis) a las Ninfa o Carolina les encanta tomar un baño de vez en cuando.

El agaporni sacude todas las alas y chapotea en el agua como si de un humano se tratase, la ninfa al contrario le encanta meter las patas y mojarse el abdomen.

A muchas les gusta tomar el baño fuera de la jaula con lo cual le debemos colocar un recipiente fuera de la jaula, y cuando la saquemos para realizar el vuelo diario podra tambien tomar su baño.

¿Como distinguir si mi Ninfa o carolina es Macho o hembra?

Existen diversas formas de conocer el sexo de nuestras ninfas. Vamos a entrar en profundidad dentro de tres de las formas posibles: evaluando su aspecto fisico, su comportamiento y su genetica.

La Ninfa o carolina y su alimentacion

Lo más importante a la hora de alimentar a una Ninfa o Carolina es la variedad. Esta puede estar basada en un buen pienso extrusionado de calidad, como puede ser Zupreem, Psittacus, Harrison´s, etc. y complementada con semillas y frutas y verduras.

Las semillas que deben comer son las siguientes:Semillas para ninfa

  • Pipas (no muchas ya que son muy grasas)
  • Mijo rojo
  • Mijo amarillo
  • Mijo blanco
  • Cacahuetes
  • Cañamones
  • Avena
  • Trigo

Debemos de acompañar esta dieta con alimentos verdes y frutas tales como:

Malformaciones y desviaciones en las extremidades del agaporni

Agaporni con patas abiertasMuchas veces en los pequeños polluelos, ocurre una malformacion en la patitas o alguna desviacion de algun dedo.

Para correguir esta malformacion o desviacion y para que la pata del polluelo se haga fuerte para cuando sea mayor, poder agarrarse de los palos o perches hay que hacerle lo siguiente:

La domesticacion del Agaporni

Agaporni domesticadoDe las muchas especies que existen de agapornis, el más fácil de domesticar es el agaporni roseicollis, porque es el menos miedoso de todas las especies, también es uno de los más grandes.

Para la domesticación de un agapornis lo más importante es lo siguiente:

- Que haya nacido en cautividad.

Posibles causas de muerte de un polluelo dentro del huevo

Podría deberse a varios motivos, entre los cuales los mas característicos son los siguientes:

  1. Una enfermedad infecciosa entre las más comunes podemos destacar las siguientes:
    • Colibacilosis: Enfermedad que se encuentra en el intestino de las aves, debido a beber agua en mal estado, sucias o con heces en su interior, síntomas: diarrea y abatimiento del pájaro. Tratamiento: lnormalmente se trata con la Enrofloxacina, antibiótico de amplio espectro bastante nuevo en el mercado.

Agapornis Fischer con Roseicolli en la misma jaula

Por norma general no es nada aconsejable si nos paramos a observar un poquito el comportamiento de cada pájaro.

El Agaporni Fischer es más miedoso, en tamaño es más pequeño y tiene menos fuerza que un Roseicolli.

Por lo contrario el Agaporni Roseicolli, es más sociable, tiene mucha más fuerza que los agapornis Fischer y son mucho mas territoriales, debido a que es una especie más antigua que el Fischeri.

Entonces si los juntamos, no puede pasar nada hasta que un dia puedan tener una pelea por problemas de territoriales y salga mal parado el Fisheri.

Premios y golosinas para nuestros agapornis

Un buena golosina que les gusta mucho a nuestros agapornis es el panizo o mijo en rama. Este también se lo podemos colocar en épocas de enfermedad e inapetencia ya que es la semilla más blandita de todas.

Pipas de entrenamiento

Las semillas germinadas también les encantan, ya que estan humedas. A parte las semillas germinadas contienen más vitaminas que las semillas en estado seco.

Un premio para ellos pueder ser:

Video de dos agapornis copulando

Aquí presentamos un curioso video de dos agapornis roseicolli lutinos copulando. El acto sexual comienza un par de días antes de la puesta del primer huevo, se produce varias veces al día finalizando la víspera de la puesta del último huevo.

No dejéis de verlo porque estoy seguro que a muchos os resultará muy interesante.

Vídeo: 
See video

Duración de la incubación de los huevos en los agapornis

Agaporni Roseicolli incubandoAgapornis Cana entre 20 - 21 días (duración máxima de incubación 22 días)

Agapornis Taranta entre 24 - 25 días (duración máxima de incubación 26 días)

Agapornis Pullaria entre 23 - 24 días (duración máxima de incubación 25 días)

Agapornis Roseicollis entre 20 - 21 días (duración máxima de incubación 23 días)

Agapornis fisher entre 20 - 21 días (duración máxima de incubación 22 días)

Agapornis Personata entre 20 - 21 días (duración máxima de incubación 22 días)

Agapornis lilianae entre 21 - 22 días (duración máxima de incubación 23 días)

Agarpornis Nigrigenis entre 20 - 21 días (duración máxima de incubación 22 días)

Cómo dar de comer a un agaporni que no quiere comer

Hemos hecho un video para que podáis observar cómo le podemos dar papilla a un agaporni que no quiere comer. En concreto este fischer no es muy rebelde y se deja hacer de todo, pero si por él fuera moriría de inanición antes que pedir su papilla.

El video dura casi tres minutos y medio. Merece la pena verlo sobretodo si tienes problemas para darle a un polluelo de comer, bien porque te tenga miedo o bien porque esté enfermo.

http://www.youtube.com/v/jg_uxYuJlY4

Vídeo: 
See video

¿Como llenar el buche a mi agaporni?

Bebes de agaporni con el buche llenoA la hora de empapillar a un polluelo de agapornis debemos tener en cuenta varias cosas:

1.- Un polluelo nunca debe decir lo que quiere comer, si el polluelo esta siendo empapillado por nosotros debemos darle la cantidad que le corresponda, siempre y cuando el polluelo quiera comerselo. Si no come lo suficiente debemos buscar cuanto antes la razon por la cual no esta comiendo lo que debiera.

2.- Se les debe llenar el buche hasta que el polluelo se sacie, pero con la siguiente premisa: cuando el polluelo es muy pequeño se puede ver el interior de su buche a simple vista. Dentro de él, veremos una pequeña burbuja de aire. Esta burbuja nunca debe ser menor del tamaño de una lenteja.

De esta forma evitaremos que el buche se llene por completo y pase comida a los pulmones, con la posibilidad de que se ahogue y morir.

Muchas veces el tamaño del buche es muy grande, no debe preocuparnos.

Limpieza de jaulas

Los agapornisJaula con cajon extraible, ninfas y cualquier tipo de ave, deben tener la jaula bien acondicionada y limpia para evitar posibles infecciones.

Debemos cambiar el fondo de la jaula (papel prensado, arena para fondos de jaulas, etc.) al menos dos veces por semana.

La jaula ideal es la que tiene un cajón abajo que recoge todos los restos de comida, heces, etc.. que se saca, sin necesidad de desmontar  la jaula.

Limpieza de nuestros agapornis papilleros

Bebe agaporni sucioCon los agapornis papilleros debemos tener especial cuidado con su limpieza.

Cada vez que lo empapillamos debemos limpiar bien al polluelo, con una esponjita humeda calentita, para quitarle los posibles restos de comida y para evitar infecciones.

Debemos tener en cuenta que cuando un agaporni está con sus padres, los padres constantemente le estan limpiando con el pico y arreglandole las plumas. Y no le dejan ni resto de comida ni heces, con lo cual nostros debemos hacer lo mismo con ellos.

¿Qué debemos saber a la hora de destetar a un agaporni papillero?

Pasta de cría QuikoDesde el primer momento en que el agaporni se encuentre en el nido, y es criado por nosotros, el agaporni debe disponer de varias cosas necesarias dentro de la jaula:

1.- Semillas para agapornis (de venta en cualquier tienda de animales). Esto se lo debemos colocar en un comedero normal.

2.- Un cuenco con 50% pasta de cria y 50% papilla de bebes de cereales. Debemos preparar una mezcla homogenea.

3.- Panizo o mijo en rama.

4.- Fruta y verdura (podemos sustituirla por fruta hidrofilizada).

5.- Agua en un bebedero normal para agapornis.

Cuando el agaporni empieza a salir del nido, lo primero que empieza a picotear es el panizo, ya que son una semillas muy faciles de pelar para ellos. Aunque nosotros vemos que coma semillas debemos darle una toma de apoyo, hasta dos semanas despues de destetarlo.

Tambien picotea mucho la pasta de cría con la papilla de bebes, esto es muy facil de comer para ellos.

Fracturas de las extremidades

Las fracturas en estos animalitos es bastante común ya que son muy traviesos y se meten por todas partes. Pueden producirse por caidas o por quedar atrapada la patita en las rejas de la jaula.

El tratamiento de las fracturas en los hamsters es muy dificil de curar, que ya poseen una extremidades muy cortas y además se quitan con los dientes el vendaje.

Enfermedades de la vejez del hamster

Una de las enfermedades más comunes del hamster en la vejez es la trombosis cardiaca, es decir, la formacion de un coágulo dentro del corazon. Los síntomas son respiracion muy acelerada y mucosas azuladas. El índice de mortalidad en estos casos es muy elevado.

Un hamster anciano es un hamster que tiene ya más de 1 año de vida.

Otra enfermedad que suelen contraer los hamster ancianos es amiloidosis. Podéis consultar en la wikipedia la descripcion de la enfermedad:

Amiloidosis

Esta enfermedad es progresiva e incurable en los hamsters. En poco tiempo se va deteriorando y acaba muriendo.

¿Qué debemos hacer si mis agapornis no cuidan bien a los polluelos?

Agaporni en faunaboxMuchas veces los padres agapornis no saben cuidar bien a sus polluelos, bien porque sean primerizos o bien porque tengan muchos polluelos que alimentar.

En este caso nosotros podemos ayudarles:

1.- Debemos comprobar la edad que tiene el polluelo, si tiene menos de 35 días debemos dejarl0s con los padres y ayudarles nosotros a darle de comer, con la papilla para polluelos. Debemos ponerles debajo del propio nido una manta eléctrica al nivel 2, con esto ayudaremos a los padres a darles calor, y el esfuezo no será tan grande para ellos.

2.- Muchos padres primerizos ni siquiera saben como tienen que darles de comer. Los ponen, los incuban y cuando nacen se quedan mirándolos. En ese caso debemos coger un polluelo nosotros y al lado de ellos, debemos darle de comer nosotros mismos con una jeringuilla al polluelo recien nacido. Ellos enseguida aprenden y entienden que hay que darles de comer por el piquito, esto es frecuente en aves primerizas.

La muda del agaporni

PlumajeLa muda del agaporni está comprendida entre los meses de mayo y agosto. La primera muda en la vida de los agapornis la realizan a los 6 meses (unos un poco antes otros un poco después). Luego en edades adultas hacen la muda una o dos veces vez al año, siendo la principal la que realizan en los meses de verano.

Algunas aves mueren en el proceso de muda, ya que el pájaro se queda muy débil. Por eso en esta época debemos darles vitaminas para poder ayudarles a emplumar mejor y proporcionarles un correcta alimentación.

Los criadores de aves, en esta época del año cuando empiezan la muda, a sus pájaros les quitan los nidos y los huevos que tengan en ese momento, porque es totalmente desaconsejable que una hembra de agapornis esté criando en período de muda. Es mucho mejor retirarle los huevos que haya puesto y esperar un mes o dos, hasta que el ave  haya realizado la muda por completo, por lo contrario corremos el gran riesgo de que mueran los polluelos e incluso muera la propia madre.

La primera muda que realiza el agaporni,  es a los 6 meses de vida, es un proceso muy crítico para ellos, ya que  cambian por completo y por primera vez todo su plumaje, algunos  realizan el cambio de pluma más lentamente y otros de forma más agresiva, durante este proceso es importante vigilar su alimentación y ponerle un complejo vitamínico, entre los mas efectivos poedemos encontrar tabernil muda.

En la foto a continuación podemos ver 4 productos de la marca Tabernil:

Cómo coger a un Hamster

Los hámster debemos acostumbrarles a cogerlos desde pequeños, pero a partir de la tercera semana mas o menos sino conseguiremos que la madre los aborrezca y se los coma.

Tenemos que tener en cuenta que la vista la tienen muy mala, se guían por el olfato, es decir debemos dejar que se acostumbren a nuestro olor, para ello debemos de cogerlos usualmente y dejar que ellos primero nos huelan, no hay que crearles desconfianza, con movimientos bruscos o cogiéndolos por detrás, si lo hacemos de este modo podemos llevarnos una mordedura.

Las vacaciones y el hamster

El hamster es un animalito que se puede quedar solo unos dias sin necesidad de nuestra presencia, le debemos de dejar gran cantidad de comida, y varios bebederos de agua, ellos no se comen la comida de una sentada, ellos se la guardan cerca de donde duerme y se la van racionando segun sus necesidades.

Si tenemos una persona de confianza a quien poder dejarlo seria lo ideal, pero si no, lo podemos dejar solo unos dias en estas condiciones.

La alimentación del hamster

Los hámsters necesitan alimentarse con muchas vitaminas, sales minerales y otros nutrientes. La comida se puede adquirir en cualquier tienda de animales, incluso en las tiendas de piensos.

Más sobre nuestros roedores

  • Los hamster tienen una gran capacidad para reproducirse. Uno de los motivos más importantes es porque alcanza la madurez sexual muy pronto. Con tan solo 32 días ya está preparado para reproducirse.
  • En cada parto nacen muchos hamster.
  • El que tengan tantos bebes por parto y que alcancen la madurez sexual tan pronto se debe a varios motivos: una de las mas importantes que estos roedores tienen una corta vida, y que el periodo de fertilidad de la hembra es sólo de un año.
  • El hamster que menos fácil se reproduce es el hamster chino.
  • El celo de los hamster dura unas pocos horas, y estan en celo cada cuatro dias. El celo lo suelo tener siempre a anochecer que cuando estan mas despiertos.

¿Qué es la glándula del flanco en los hamster?

Los hamsters tienen una glándula en cada flanco muy desarrollada en los ejemplares machos, que muchas veces puede llegar a confundirse con un tumor o una infeccion.

Los hamster machos utilizan esta glándula para marcar el territorio, los hamster son unos animalitos con muy buen olfato, y hacen como los perros a lo hora de marcar el territorio.

Esta glándula aparece mas desarrollada en los ejemplares "dorados".

Datos fisiológicos de los hamsters

  • Vida media: Entre 2 y 3 años.
  • Longevidad media: Entre 2 y 3 años.
  • Peso de un hamster adulto: 85 gr. - 150 gr.
  • Longitud media: Comprendida entre 13 cm y 15 cm.
  • Madurez sexual: Entre 32 días y 42 días.
  • Duración del celo: 4 días.
  • Gestación: Entre 15 díasy 16 días.
  • Número medio de crías en el parto del hamster: Entre 5 hamsters y 9 hamsters.
  • Edad del destete: Entre 20 díasy 25 días.

¿Por qué comprar un hamster? Ventajas e Inconvenientes

El hamster es un animal que ocupa muy poco sitio (no necesitan jaulas muy grandes), es un animal economico, que no requiere muchos cuidados diarios solo agua, comida y una limpieza semanal de la jaula.

Es ideal para las personas que trabajan fuera de casa durante el dia, ya que el hamter suele dormir de dia y estar muy vivo por las noches, la hora ideal para jugar con ellos es al anochecer ya que es cuando ellos empiezan a despertarse y corretear por la jaula.

Un inconveniente importante es que tiene una corta vida suelen vivir unos dos años, para los niños es un inconveniente, ya que les llegan a coger cariño y dos años el animalito muere.

¿Quieres que tu agapornis sea muy cariñoso?

Agaporni posado en aroPara conseguir que nuestro agaporni se ha haga a nosotros y nos considere uno más de ellos debemos de adquirirlo cuando son muy pequeños y aún no comen ellos solos. Se les llama agapornis papilleros porque se les ha separado de la madre y se les ha siministrado papilla con una jeringuilla. La edad ideal para adquirir uno de ellos está comprendida entre 25 días y 35 días.

Estos Agapornis Papilleros los debemos criar nosotros a mano, es decir, le tenemos que dar de comer papilla. En otros artículos de esta página explico el proceso para darles de comer a los agapornis papilleros a mano, que son los siguientes:

http://www.arrobapark.com/historias/cosas-que-necesitan-agapornis-papilleros

http://www.arrobapark.com/historias/como-preparar-papilla-polluelo-y-que-debe-llevar

Si compramos un ejemplar con tres o cuatro meses en una tienda cualquiera seguramente habrá sido criado por sus padres agapornis. Entonces el proceso para hacer que el pájaro se haga a nosotros es muy díficil. Podríamos llegar a darles de comer de nuestra mano e incluso que se pose sobre nuestro hombro o mano. Pero de ningún modo podemos conseguir hacer de ellos lo que nosotros queremos ya que es un pájaro que nos tendrá siempre mucho miedo.

En resumidas cuentas, si queremos un pajaro cariñoso, obediente y docil, debemos adquirir un agaporni papillero.

Posibles causas de muerte de un polluelo de agaporni

Las muerte de un polluelo de agaporni, puede ser por miles de causas, vamos a enumerar las que son más comunes:

Polluelos de agaporni

  • Por atragantamiento, los padres pueden darle demasiado deprisa de comer y los polluelos pueden sufrir un atragantamiento y morir.
  • Por raquitismo, aunque parezca que los polluelos crezcan, en el fondo los padres no los están alimentando bien, por diferentes motivos uno de ellos es porque tengan demasiados polluelos y no puedan a dar abasto con todos ellos. En este caso les podemos ayudar a los padres a pelar las semillas, machacándolas antes de ponérselas en los comederos con un mortero, ellos pelaran antes y podrán a alimentar mejor a todos los polluelos. Los padres llegan a poner el buche de grande el doble de lo que es el cuerpo de los polluelos.
  • Por falta de vitaminas, a pesar de que los padres los alimenten, puede ser que los padres no estén bien alimentados, con lo cual los polluelos morirán a los días de nacer, es muy importante que los padres estén bien alimentados, tenemos que ponerles frutas y verduras todos los días, semillas, y incluso un complemento vitamínico.

Enfermedades de agapornis

Conjuntivitis

Síntomas: Ojo hinchado y un poco irritado; suele ser casi siempre de un solo ojo.

Causa: Infección, corrientes de aire, productos químicos (ambientadores), palos del interior de la jaula sucios con las que el agaporni se frota las cara para limpiarse, resfriado común.

Tratamiento: Aplicar con mucho cuidado en el ojo con un algodón, por ejemplo, colirio (recetado por veterinario), una infusión de manzanilla o suero fisiológico. Si el agaporni no mejora habrá que llevarlo al veterinario.

Diarrea

Síntomas: heces muy sueltas o incluso acuosas, varias veces en el mismo día; plumas y cloaca muy sucios.

Juguetes para los agapornis

Los agapornis son aves muy inquietas que muchas veces necesitan estimulos con los que combatir el aburrimiento. Una buena forma es proporcionandole una buena cantidad de juguetes en su jaula.

Columpio con cascabelesUn simple columpio les encanta, puede tener cascabeles o cositas colgando, ellos se entretienen horas y horas intentando arrancar el cascabel, incluso llegan a imitar el ruido de él.

Por qué debo comprar una pareja a mi agaporni

Dos agapornisLos agapornis son un tipo de aves tropicales que nunca viven solas. Viven en comunidades en su habitat natural, formando parejas. Los agapornis siempre tienen una pareja y esa pareja será para toda su vida. No cambiará de pareja nunca. Incluso cuando llegamos a meter varios agapornis en la misma jaula, ellos siempre tendran la misma pareja y no cambiarán. La pareja de agapornis dormirán juntos, se darán de comer, se arreglarán las plumitas entre ellos, etc..

Qué hacer si mi agaporni no puede salir del huevo

Alguna vez los polluelos no pueden salir del huevo debido a:

  • Que estén muy débiles y no tienen suficientes fuerzas para salir.
  • Que tengan la cáscara pegada debido a falta de humedad.

En ambos casos, si vemos que un polluelo lleva naciendo mas de 10 horas debemos de ayudarlo porque de lo contrario morirá irremediablemente. Lo debemos de sacar del nido y colocar el huevo encima de una mantita electrica, NUNCA DEBE DE COGER FRIO.

Con agua templada debemos ir humedeciedo la cáscara del huevo e ir introduciendolo en el nido con su madre.

¡Está naciendo un bebé agaporni!

Se está rompiendo otro huevito de nuestros nuevos papás. Mirad en este video como se retuerce para salir del huevo y si escucháis también se le oye quejarse.Aumenta la familia

Parece ser que el pobre tiene problemas para despegar un alita del huevo. A veces se quedan pegados al huevo. En este caso no debemos nunca intervenir para ayudarle porque es más frágil el ala del polluelo que la cáscara del huevo.

Sin embargo, si transcurren más de doce horas y el polluelo no ha sido capaz de deshacerse de la cáscara para salir por sus propios medios, podemos tratar de ayudarle pues en otro caso morirá seguro. Para ello hay que humedecer la cáscara del huevo con un poco de agua caliente, teniendo mucho cuidado de no mojar al polluelo porque podríamos enfriarlo.

Vídeo: 
See video

Cómo anillo al agaporni

Anillar a un pajaro es muy sencillo.

Se pone al polluelo boca arriba, se le coje la patita. A continuación cojemos los tres deditos mas largos y los juntamos con dos deditos (todo esto con mucho cuidado de no apretarle) y el dedo de atrás de la patita se tira hacia atrás. Deslizaremos la anilla hasta el final de la patita. Volveremos a poner los deditos en su sitio y dejaremos caer la anilla.

Si la anilla se le cae es que el pajarito es demasiado pequeño, con lo cual deberemos esperar unos días, para volver a anillarlo.

Por qué debemos anillar a un agaporni

Tenemos que destacar dos motivos por el cual debemos anillar a los agapornis:

1º Para poder distinguir los distintos agapornis que tenemos, según el numero de anilla de cada pajaro.

2º Poder saber su edad, si intercambiamos este pájaro o lo vendemos la anilla es la única garantía que tenemos de poder conocer su edad.

Anillas para agapornisLas personas aficionadas que crien pajaros en su casa, es muy recomendable que anillen a sus agapornis, por si algún dia los queremos dar, vender o regalar. Podemos dar la garantia de la edad que tiene el pajaro a 100 % porque cada anilla lleva un numero de orden y el año en el que ha nacido.

Cosas que necesitan los agapornis papilleros

Primordiales cosas que necesitan, los AGAPORNIS papilleros

- Papilla de cría a mano.

- Papilla de cereales de bebe.

- Pasta de cría amarilla.

- Fruta y verdura hidrofilizada.

- Panizo o mijo en rama.

- Pienso o extrusionado.

- Mixtura para agapornis, preferiblemente sin pipas por su elevado contenido en grasa.

- Nido de madera para agapornis.

Cómo introducir nuevos agapornis en la pajarera

PajareraEstas aves son un poco territoriales, toman su pajarera como su casa y no dejan que ninguna ave nueva entre en la pajarera.

Para poder introducir nuevas aves dentro de la pajarera debemos de tener una jaulita pequeña, sin comederos ni bebederos.

Debemos sacar las aves que hay dentro de la pajarera y meterlos en la jaulita pequeña, situándolos a ras de suelo, durante unas 3 o 4 horas. De este modo las aves quedan descolocadas y no tomarán como suya la pajarera.

Mientras tanto debemos meter las nuevas aves en la jaula.

Nacimiento de los huevos de agapornis

Huevo de agaporni eclosionandoEl nacimiento de los huevos de agapornis, es uno de los procesos más bonitos de la cria de los agapornis. Normalmente las hembras suelen poner entre 5 y 8 huevos en cada puesta.

No es nada recomendable que pongan más de 3 puestas al año.

Los huevos tardan en eclosionar (nacer) entre 21 y 23 días.

La puesta de huevos es en dias alternos, un día si, un día no. Al nacer pasa exactamente lo mismo, nacen en dias alternos. Con lo cual el primer polluelo se llevará con el ultimo hasta 16 días.

Qué hacer si mi agaporni está herido

Muchas veces estas aves se hacen daño, bien porque estén criando o bien porque estén más agresivos de la cuenta o incluso porque haya una hembra dominante en la pajarera.

Siendo nuestro pájaro papillero las cosas son mucho más fáciles que si no lo es porque evitaremos molestos picotazos y que nuestra mascota se ponga más nerviosa de lo aconsejado.

¿Como distinguir si mi Agaporni es Macho o Hembra?

Agapornis macho y hembra

Las mutaciones de agapornis más comunes no presentan dimorfismo sexual. Vamos enumerar varias formas por las cuales podemos diferenciar si nuestro agaporni es macho o hembra.

Aspectos físicos:

  • Si el agaporni presenta anillo ocular (es decir, los fischer, y personata), la hembra suele tener el anillo más grueso que el macho.
  • El pico de las hembras es más ancho en su base que el de los machos, siendo también a veces un poco más grande.
  • La cabeza de las hembras suele ser redondeada, mientras que la cabeza de los machos presenta un cambio de pendiente más pronunciado entre la frente y el resto de la cabeza.
  • Los machos suelen ser más pequeños que las hembras por norma general, pero la pose que adquieren en las perchas y en los palos hace que el macho parezca más grande.
  • Podemos diferenciar el macho de la hembra palpando sus huesos pélvicos, las hembras lo tienen algo más separados que los machos. Debemos palpar con mucho cuidado la pelvis del ave, si fuera una hembra llega a caber nuestro dedo meñique. Hay que tener en cuenta que las hembras pueden llegar a ensanchar sus huesos pélvicos cuando ponen su primer huevo, mientras tanto se pueden confundir con un macho a  través de este palpaje.

Aspectos de comportamiento o conducta:

  • Las hembras suelen tener un carácter más reservado (son más agresivas que los machos), tienden a defender más su territorio. Por ejemplo si están dentro del nido y metes la mano tiende a pegarte un picotazo mientras que los machos son más tranquilos.
  • Por norma general el macho no participa en la incubación. Aunque entre ocasionalmente en el nido generalmente le da de comer a la hembra, mientras que la hembra sale muy poco del nido, solo para hacer sus necesidades, beber agua y comer. Durante el proceso de cría la hembra duerme dentro del nido, mientras que el macho se posa en la puerta del nido o en un palo cercano a el.
  • Durante el proceso de confección del nido, la hembra es quien mete casi todo el material dentro del nido (hojas de palmera), el macho ocasionalmente le puede ayudar. Las hembras roseicolli guardan entre su plumaje el material del nido para transportarlo mejor, los machos no.

Hay una excepción y se trata del agapornis cara blanca, de Madagascar o de cabeza gris. 

En este caso se puede diferenciar a la hembra del macho por el color del plumaje.

El macho adulto es básicamente verde, más intenso en la parte posterior y alas y este verde tiende a amarillear en la zona del vientre. La cabeza, cuello, nuca y parte superior del pecho es de color gris blanquecino.

En la hembra las plumas grises han sido sustituidas por plumas de color verde, más oscuras hacia la parte posterior de la cabeza. En algunos ejemplares, las hembras tienen plumas grises cerca del pico.

En ambos el pico es de color hueso, las patas grisáceas, el iris pardo y el borde del ala blanco. El tamaño del cuerpo suele rondar los 14 cm.

 

Pese a todo esto actualmente la forma más fiable que existe para sexar a los agapornis es mediante un análisis de ADN a través de las plumas. Si lo deseas en esta misma web puedes realizar tu sexaje:

http://www.arrobapark.com/content/sexaje-aves

Agapornis macho y hembra

Consejos importantes:

  • Recomendamos 100% que si adquieres un nuevo compañero/a a tu agaporni (sea macho y hembra, hembra y hembra, o dos machos) conviene tenerlos separados durante un tiempo, en jaulas dobles separadas por un rejilla, para que se vean y se vayan conociendo poco a poco, ya que suelen ser muy territoriales y pueden llevarnos a un gran disgusto, os recomendamos la siguiente jaula para la cría y para juntar nuevos miembros:

Jaula de Cria 60 cm: esta jaula también es ideal para cuando nuestros agapornis críen, los polluelos al ir emancipándose (sobre los 2 meses) los iremos pasando al otro lado de la jaula poniendo la rejilla de por medio, así ayudaremos a que los padres, puedan seguir criando correctamente al resto de polluelos. Se debe colocar en ambos lados  un nido adecuado para agapornis.

Jaula Pedros 60 cm: esta jaula también es ideal para cuando nuestros agapornis críen, los polluelos al ir emancipándose (sobre los 2 meses) los iremos pasando al otro lado de la jaula poniendo la rejilla de por medio, así ayudaremos a que los padres, puedan seguir criando correctamente al resto de polluelos. Se debe colocar en ambos lados  un nido adecuado para agapornis.

Esperamos que os haya sido de gran ayuda este artículo.

¿Cuantas tomas de papilla debo de dar al polluelo?

Con 20 días, un polluelo hará las siguientes tomas, repartidas de la siguiente forma:

8:00h – 12:00h – 16:00h – 20:000h. y 0:00 horas (5 tomas): 4 - 6 ml.

Con 25 días el polluelo, pasará a 4 tomas: 6 - 7 ml

8:00h - 14:00h - 20:00h y 0:00h:

Con 30 días a 3 tomas: 6 - 9 ml.

8:00h - 15:00h y 0:00h

Con 45 días, 2 tomas: 8 - 10 ml

8.00h - 0.00h

Cuando ya tienen 55 dias o dos meses, hay que dejarlos al menos una semana mas, con una toma por la noche de apoyo y vigilar si come suficiente pienso, mixtura fruta y verdura.

Qué hacer cuando un polluelo tiene diarrea

Debemos controlar siempre las heces de nuestros polluelos a la hora de darle la papilla. Cuando le estemos empapillando podemos ponerle debajo un trozo de papel de cocina o un trocito de papel higiénico. Al salir de la jaula para tomar su ración de papilla es casi seguro que depositara una hez. Así podremos verificar si nuestro agaporni tiene diarrea (heces muy sueltas) y en tal caso debemos darle SEPTRIN jarabe, o un antibiótico genérico como el BAYTRIL AL 2,5%-VETERINARIO.

Cómo preparar la papilla de un polluelo y qué debe llevar

Para la preparación de la papilla de un polluelo de periquito, agaporni o ninfa debemos seguir los siguientes pasos:

- Calentamos agua en el microondas a potencia máxima durante 1 minuto.

- Mientras tanto en un recipiente tenemos que poner la papilla de cría a mano,  las marcas más recomendadas son las siguientes: Psittacus, Zupreem, Kaytee o Harrison's. Respecto a la dosificación depende del tipo de ave para el que vayamos a preparar la papilla, por ejemplo para un polluelo de agaporni con un cacito seria suficiente para una toma, en el caso de un periquito debe ser algo menos y para una ninfa algo mas.

Especies de agapornis

Agapornis roseicollis

Subespecies: Agapornis roseicollis roseicollis (Vieillot, 1817) y agapornis roseicollis catumbella (Hall, 1952).

Tamaño: 15 cm.

Dimorfismo sexual: no visible. La hembra, según algunas publicaciones, se diferencia del macho en que tiene la cabeza más grande y los colores suelen ser más pálidos. Aún así es muy difícil reconocer ambos sexos. Durante el periodo de reproducción podremos diferenciar a las hembras de esta especie por su comportamiento: solo las hembras llevan entre las plumas del obispillo (parte baja de la espalda, justo antes de que comience la cola) el material de nidificación: (hojas de palmera en el hatitat natural). Esta especie suele hacer el nido con viruta de madera y sus propias plumas.

Localización y ambiente natural: su hábitat se extiende por amplias áreas del sudoeste de África, en paises como Angola, Namibia, Botswana y Sudáfrica, se pueden encontrar en áreas secas que no sobrepasan los 1.600 metros de altitud, inclinandose por los terrenos abiertos, las zonas desérticas y la sabana.

Fotos cría agapornis

En este enlace podeis encontar, el proceso de nacimiento y crecimiento de un bebe agaporni, es muy bonito ver el crecimiento de una cosita tan pequeña,

http://www.avigon.es/Crias/FCAgapornis.htm

Os gustará.

Peligros en el hogar agapornis

Muchos de nosotros sacamos de la jaula a nuestros agapornis para que disfruten durante el día, de un tiempo de recreo en el cual puedan pasarlo bien con juegos, hacer ejercicio mientras vuelan, estar junto a nosotros, etc.

Pareja de agapornis en una lamparaPor alguna razón, a veces, nos tenemos que ausentar del lugar donde tenemos a nuestros pájaros disfrutando de su momento de libertad, dejándolos solos, pero aun estando junto con nosotros pueden sufrir algún percance que puede tener nefastas consecuencias. Lo mejor para todos es sacarlos en un sitio con los menos peligros probables y en lo posible, siempre bajo nuestra vigilancia.

En este artículo os pasamos a enumerar una serie de peligros, algunos de ellos evidentes, pero que también merecen ser nombrados.

Cuarto de baño

Ventanas abiertas por donde el ave se puede escapar; productos de limpieza y productos químicos: envenenamiento; taza del inodoro abierta (Les encanta el agua podría ir a curiosear y ahogarse). Consejo: mantener cerrada la puerta del cuarto de baño.

Tela metálica de jaula o pajarera con aberturas de tamaño equivocado. Juguetes.

El agapornis mete la cabeza a través de la tela metálica, entre los barrotes de la jaula, o en alguna pieza grande de la que esté compuesto el juguete, se queda atrapado y en su intento por salir, se lesiona o se estrangula hasta morir. Algunos juguetes pueden llegar a romperlos e ingerir algún trozo (Tienen el pico muy fuerte, y lo rompen todo, bebederos, juguetes de plástico..) . Consejo: comprueba el calibre de los orificios de la tela metálica, la distancia entre barrotes de la jaula (1,5cm a 2cm). Revisa los juguetes.

Lámparas

Nuestros pájaros pueden aterrizar o pasar cerca de los focos de luz, provocándose quemaduras con graves consecuencias. Consejo: en lo posible ten las luces apagadas, haciendo esto unos minutos antes de sacar a tus agapornis, debido a que el enfriamiento no ocurre hasta pasado un tiempo.

Contenedores de agua (fregaderos, cubos, acuarios, jarrones)

Alimentacion variada agapornis

Pienso o extrusionado:

El pienso o extrusionado es imprescindible para la alimentación del agaporni, ya que que el pienso contiene todos los nutrientes que ellos necesitan. Existen muchas marcas en el mercado de las cuales yo recomiendo las siguientes: Zupreem, Psittacus y Harrison's.

Mixtura:

La mixtura junto con el pienso debe ser la base de su alimentacion, una mixtura que contenga menos pipas, es mejor para nuestros agapornis, ya que las pipas contienen alto nivel en grasa.

Verduras:

Lechuga, brócoli, acelga, pepino, berza o repollo, las hojas verdes que cubren a la pella, tomate, calabacín. Ahora mismo no recuerdo Agaporni comiendo mijosi les pongo alguna otra variedad o no, yo la verdura se la pongo por temporada, es decir, si es verano tengo lechuga, pepino etc., y si es invierno les pongo berza y así sucesivamente.

Principales alimentos para agapornis

Una alimentación correcta para nuestros agapornis debe estar basada en los siguientes alimentos:

- Pienso o extrusionado, podemos destacar los de las siguientes marcas: Kaytee, Psittacus, Zupreem y Harrison's.

- Mixtura para agapornis (podemos quitarle todas las pipas o algunas de ellas), para dejarselas a modo de premio.

- Fruta y verdura, como por ejemplo platano, manzana, naranja, melón, pera, lechuga, zanahoria, etc.

- Es recomendable tener siempre colocado a su alcance hueso de sepia (jibia) o un bloque de calcio, de lo contrario en épocas de cría debemos proporcionales Tabernil Calcio.

- Durante épocas de cría y ocasionalmente como alimento complementario podemos darles pasta de cría.

- Agua limpia a diario.

Premios:

Recopilación de videos de agapornis

He recopilado una serie de videos de agapornis, para que veais lo graciosos que son este tipo de aves.

AGAPORNIS NACIENDO:

http://es.youtube.com/watch?v=p5EWwmufMMg

http://es.youtube.com/watch?v=kbwxX1NQs4o

Cómo hacer un nido de agapornis

Aunque pueden alojarse en voladero provisto de varios nidos y si se consigue un cierto "statu quo" pueden criar en colectividad, estimo preferible el sistema de jaulón de cría individual de 1 m. de largo por 0'50 m. de alto y fondo, preferible del sistema de jaulón inglés cerrado excepto por el frontal, ya que su natural agresividad puede ocasionar problemas de lesiones, en especial arrancamiento de dedos o uñas, e incluso muertes. Y además, por que es la única forma de tener segura la composición de las parejas, de enorme interés a la hora de trabajar con las mutaciones.

El nido, abrochado exteriormente con alambre fuerte, debe tener una cierta amplitud (25 por 25 cms. de fondo por 20 cms. de altura), ya que gran parte del día y toda la noche el macho permanece en su interior junta a la hembra.

El material de construcción del nido está constituido por ramitas, viruta de madera, lana, pelo de cabra, etc., con el que rellenan prácticamente todo el interior incluso alguna especie fabrica un túnel de entrada , que aparte de la protección garantiza el mantenimiento de un cierto grado de humedad imprescindible tanto para el desarrollo como la eclosión. Incluso cuando hay gran sequedad ambiental es recomendable durante la última semana de incubación pulverizar con agua los huevos un par de veces al día. Ya, como un auténtico virtuosismo, hay un tipo de nido inglés, cuyo diseño reproduzco, provisto de un doble fondo para colocar en el interior una bandejita con agua cuya evaporación mantiene el grado de humedad deseado.

Forma de dar de comer a un polluelo

Ninfa tomando papillaComo dar de comer a un polluelo:

Se debe colocar el polluelo sobre un papel blanco. Nos puede servir rollo de cocina o una servilleta de color blanco.

La vigilancia diaria de las heces, la quilla, la cloaca y los ojos representan la salud del pájaro y nos darán una visión total del estado de salud del polluelo. Si todos los dias verificamos el estado de estos podemos detectar cualquier enfermedad, infeccion, etc. a tiempo.

El polluelo debe estar sujeto con nuestra mano izquierda en la misma posición que ellos mismos adoptan dentro del nido (nunca boca arriba, ni de lado, ni suspendido en el aire). Si vemos que es un polluelo muy inquieto es recomendable meterlo en un fauna box para evitar caidas. El polluelo debe  sentirse seguro y sin miedos. El dedo pulgar de la mano izquierda nos jugará un papel importante para darles de comer, porque si bien, ellos por sí mismos suelen abrir el pico enseguida, algunos más tímidos se tumban y se muestran sumisos. Con el dedo levantaremos la cabeza del polluelo hacia arriba, de esta forma conseguiremos cerrar la tráquea y abrir el esófago, con este proceso evitaremos que entre la comida directamente a los pulmones.

Sea cauteloso si es “novato”, las prisas nunca deparan nada bueno.

Es importante dejar al polluelo que coma a su ritmo, no al que nosotros queramos imponer, ya que en este caso el polluelo se podrá atragantar, hay polluelos que comen muy deprisa, y otros que comen más lentamente.

Por ejemplo, el polluelo de periquito abre la boca como un loco, e incluso te pica la mano porque no encuentra la jeringa, quizás nervioso, quizás porque sea su forma de demostrar su gran hambre, quizás porque no vea bien (pues un polluelo de agaporni puede estar muerto de hambre pero sigue perfectamente su vista a la jeringa sin problemas); el pollito de agaporni roseicolli traga a gran velocidad jeringuillas enteras, mientras que los polluelos de fischers y personatas comen mucho más despacio, depositándoles pequeñas cantidades de comida con la jeringa en su boca, que mastican y tragan, no pudiéndose uno dar prisa con ellos.

Las ninfas tragan con gran velocidad, pero hay que seguir tambien su ritmo, y las cotorras son como “un pozo sin fondo” que “nunca” dicen que NO, y no se les puede dar de comer todo lo que les cabe, porque son capaces de que les llegue el buche a la mesa.

Las papillas deben tener la textura de un yogurt, desde los 20 - 25 dias que es cuando podemos quitarle los polluelos a los padres. Éstos, les dan una mezcla de pienso, semillas, pasta de cría, verduras y frutas, masticada y ensalivada, que desde su buche regurgitan y pasan al polluelo, a su pico, y éstos tragan; (no se crean que se lo meten directamente al buche sin más; sino que el polluelo traga sólido, ensalivado, pero sólido y no totalmente masticado como puede creerse).

Cuando cualquier tipo de polluelo de cualquier psitácida, no ha vaciado su buche pasadas 6 horas, para facilitarle la digestión deberemos hacerle una infusión de manzanilla, y darle una jeringuilla de unos 2 ml, lentamente (previamente debemos dejar enfriar la infusión de manzanilla, para dársela ha de estar a temperatura ambiente) debemos darle esta infusión varias veces durante unas horas, con dicha infusión de manzanilla conseguiremos pase más deprisa la comida del buche. Con la manzanilla evitaremos que la comida del buche fermente y que el polluelo enferme.

Siempre hay que tirar toda la comida restante de cada toma. No se debe de guardar ni una sola gota, porque fermenta igualmente.

Agaporni tomando papillaNo calentar nunca la comida, aunque se nos quede fría, porque también fermenta. Lo mejor es mientras le estamos empapillando meter el cuenco donde hemos preparado la papilla al baño maria, asi mantendremos la papilla a una temperatura constante.

A los polluelos, les gusta la papilla bastante caliente. Eso, no significa que deba quemar, debemos darle la papilla templada para evitar  quemaduras en el esófago, las quemaduras son difíciles de curar, y probablemente el polluelo podría morir ya que dejaría de comer. Para probar que la temperatura de la papilla es el óptimo, hay que probarla antes en la parte más blanca de nuestra muñeca, como si trataramos de probar el biberón de un bebé.

Cría a mano de los agapornis

Cosas importantes que debemos tener antes de adquirir a un polluelo de agaporni:

  • Una jaula adecuada para el agaporni.
  • Un nido de agapornis: especial para agapornis (en su caso, y especial para ninfas o periquitos, cotorras, etc..., pues en cada caso dependerá el mismo de la especie adquirida). No dejarse engañar, todos los nidos son distintos. No es aconsejable el nido vertical porque dificulta que los polluelos puedan salir del nido. O en su defecto un fauna box.
  • Viruta de madera para el interior del nido. Se aconseja bajo la viruta, colocar papel de rollo de cocina, que es absorbente, y que nos facilita la limpieza diaria del nido, tirando de las 4 puntas del papel. Limpiar bien el nido y volver a colocar el papel de rollo de cocina. Cambiar la viruta, a diario cuando son pequeños ya que hacen sus necesidades dentro del nido. Observarás que en plazo muy breve los polluelos son muy limpios y sacan su culete por el agujero del nido, haciendo “sus necesidades” fuera, para que su nido permanezca limpio.
  • Una manta eléctrica (tamaño normal).
  • Una toalla.Pareja de bebes agaporni
  • Varios comederos.
  • Un bebedero.
  • Jeringuillas sin aguja o sondas (si hemos empapillado antes más polluelos, sino lo más recomendable es utilizar jeringuillas sin aguja)
  • Pasta de cría.
  • Panizo.
  • Mixtura para agapornis.
  • Pienso o extrusionado.
  • Papilla especial para la cría del agaporni (las más recomendadas son las siguientes: Psittacus, Kaytee, Zupreem o Harrison).
  • Ultralevura (de venta en farmacias), por si tuviera diarreas (se recomienda también poner el interior de media cápsula al dia, en la preparación de una de las papillas, para evitar problemas digestivos)
  • Tabenil complejo B (podemos poner una gota diaria en la preparación de una de las papillas)

Como montaremos su nuevo hogar a nuestro polluelo agaporni, ninfa o similar:

Situaremos el nido / fauna box en el fondo de la jaula definitiva (sin la rejilla) evitaremos que si el bebé cae del nido se haga daño en las patitas. Debajo del nido pondremos la manta eléctrica encendida a nivel adecuado para que en el interior del nido haya una temperatura constante de 28ºC / 29 ºC. Entre el nido / fauna box y la manta eléctrica pondremos una toalla para no manchar la manta eléctrica.

Dentro del nido le pondremos la viruta de madera, para hacerlo más acogedor (así podremos limpiar mejor el nido). Es recomendable poner debajo de la viruta una servilleta de papel o un trozo de rollo de cocina con el fin de limpiar mas rápidamente el nido (todo esto es por comodidad nuestra).

Copyright © 2012. Todos los derechos reservados. arrobapark 2008-2012  Nota legal