Qué hacer cuando nuestro loro está enfermo

Ante cualquier síntoma o duda sobre la salud de nuestros loros debemos acudir a un veterinario especializado en exóticos para que lo examine. Además de esto, vamos daros una serie de pautas para ayudar a la  recuperación de nuestra ave.

Debemos colocar al ave enferma en una jaula individual, aunque esta sea más pequeña que su jaula habitual. Por dos motivos:

- Para que el ave esté mucho más tranquila, sin que le molesten sus compañeros de jaula o voladera.

- En caso de que la enfermedad sea de tipo infeccioso/contagiosa, no sea transmitida a sus compañeros de jaula o voladera.

La jaula del ave enferma la situaremos en un lugar cálido libre de corrientes de aire y de cambios bruscos de temperatura. La temperatura ideal sería de  29 – 30 grados.  Esto lo podemos lograr colocando bajo la jaula una manta eléctrica al mínimo de potencia. La manta eléctrica no debe cubrir toda la zona inferior de la jaula, solo una parte.  De manera que si el ave siente demasiado calor, se pueda apartar de la fuente de calor. Podemos situar a ras de suelo de la jaula y sobre la manta eléctrica un nido para que se pueda reguardar en el.

Comiendo su comida favoritaEl lugar donde situemos esta jaula, debe ser un lugar tranquilo, para que el ave pueda descansar, comer y dormir.

Para favorecer su mejoría debemos proporcionar a nuestro loro sus alimentos favoritos a parte de sus alimentos habituales.  En el caso de los periquitos, ninfas y agapornis una rama de mijo y/o pasta de cría puede abrir el apetito de nuestras aves. En el caso de yacos o amazonas podemos colocar a su alcance alguna pipa, snacks, uvas, un trocito de manzana etc.

Debemos vigilar que nuestra ave este comiendo y  bebiendo con normalidad. En casos extremos de inanición es posible que el veterinario recomiende alimentar a nuestro loro via sonda. Si nunca hemos alimentado a un ave mediante este método debemos acudir a un veterinario especializado en exóticos para que nos explique cómo hacerlo antes de cualquier intento.

Si el ave está muy débil el veterinario le administrará una solución de electrolitos estas contienen muchas calorías y sales minerales. Por ello es muy importante acudir a un veterinario especializado en exóticos para que valore la gravedad de la enfermedad.

Si el ave vive habitualmente en un voladero exterior, debemos seguir todas la indicaciones citadas anteriormente, pero en este caso en vez de entrarla en el interior de casa, si disponemos de un recinto cerrado en el interior del aviario mucho mejor, ya que de esta manera estresaremos menos al loro.

Después de todos estos consejos y la asistencia veterinaria esperamos que tu loro se recupere lo antes posible.

Copyright © 2012. Todos los derechos reservados. arrobapark 2008-2012  Nota legal